TILDE

En
este blog vamos a dar un repaso general de lo que fueron nuestros aprendizajes
en este tetramestre, hablaremos de los diferentes temas que vimos en clase con
nuestras palabras para demostrar nuestros conocimientos ya que conforme avanzaron
los meses sentimos como ciertos obstáculos gramaticales los hemos superado ya
que ese era el propósito de la materia.
La
gramática ha estado presente en nuestra vida desde que comenzamos a hablar y escribir,
en todos los idiomas es importante tener un buen uso de esta pero en el idioma
español es esencial tener los conocimientos completos de la gramática ya que un
simple acento puede transformar una palabra en otra completamente diferente.
UNIDAD 1
Aprendimos
Cómo distinguir una palabra si es aguda, grave, esdrújula o sobreesdrújula
o
Aguda:
Porque su sílaba tónica es la última
o
Grave:
Porque su sílaba tónica es la penúltima
o
Esdrújula:
Porque su sílaba tónica es la antepenúltima
o
Sobreesdrújula:
Porque su sílaba tónica es la antepenúltima
Todo
esto es importante para acentuar las palaras.
El acento es
la mayor intensidad de la voz para destacar una sílaba respecto a las demás.
Vimos
que un diptongo la, unión de vocales divididas en grupos, y el hiato son dos
vocales continuas que no llegan a formar diptongo pronuncian en distintas
sílabas.
Bien
vimos que el punto es lo que señala la pausa al final de un enunciado septo en
el caso que se use en abreviaturas y siempre se escribe en mayúsculas.
Hay
tres tipos de punto:
o
Punto
y seguido: Separa enunciados en un párrafo
o
Punto
y aparte: Separa dos párrafos distintos
o
Punto
Final: Es aquel que termina el texto.
La coma
Es
un signo de puntuación que representa una pausa más breve que la del. Se emplea
para separar miembros en una enumeración o sucesión, también existe el punto y
coma, este se encarga de separar oraciones relacionadas si.
Entre
los diferentes que nos de puntuación vimos los siguientes:
o
Dos
puntos: Indican lo que sigue que es una consecuencia o conclusión de lo que
antecedió
o
Puntos
suspensivos: Son tres puntos horizontalmente nivel de línea de escritura que
dejan al aire diferentes puntos.
o
Comillas:
Indican en un texto algo que debe entenderse en modo especial
o
Paréntesis:
Encierra una frase para resaltarla o dar ejemplos.
o
Guiones:
Son cuando otras palabras aparecen en el interior del texto morfológicamente.
UNIDAD 2
Frase
Es
un conjunto de palabras que forman sentido
Oración:
conjunto de palabras que expresan un juicio con sentido completo.
El
sujeto es de quien se habla en la oración.
Predicado
es la parte de una oración que forma junto al sujeto.
Verbo:
acción que realiza el sujeto
Artículo:
es la parte de la oración que se ocupa de expresar el género y el número del
nombre objeto en cuestión.
Sustantivo:es
la palabra que usamos para nombrar a los objetos a las personas países
etcétera.
Adjetivo
calificativo: señala una cualidad del sustantivo ya sea concreta o abstracta.
Pronombres
personales: sirven para hacer referencia o designar a las personas sin
nombrarlos directamente por su nombre.
Pronombres
posesivos: indican posesión o pertenencia de un sujeto u objeto.
Nexo
es un conector gramatical para unir dos ideas.
UNIDAD 3
Adverbios
Un
adverbio es una parte de la oración que complementa a un verbo, un adjetivo,
otros adverbios e incluso oraciones. Los adverbios expresan circunstancias,
como pueden ser
o
Modo
o
Lugar
o
Tiempo
etc
respondiendo
a preguntas como ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿de qué
manera?, entre otras. Esta función es llamada función adverbial, y puede
ser llevada a cabo por palabras aisladas (adverbios) o por grupos de dos o más
palabras (locuciones adverbiales).
Algunas
de las palabras consideradas por la gramática tradicional como adverbios pueden
considerarse en categorías independientes. Por ejemplo, los adverbios de
ubicación, modo y cantidad parecen formar una clase natural, pero otros
adverbios parecen formar desde el punto de vista sintáctico una clase aparte.
Los
adverbios de modo expresan cómo se realiza la acción del verbo. Es decir,
responden a la pregunta ¨¿cómo?¨. En español se
pueden crear adverbios de modo a partir de los adjetivos añadiendo la
terminación ¨-mente¨ (amable → amablemente).
Los
adverbios de tiempo nos dicen cuando se realiza la acción de la que se habla. a
veces, pueden cambiar de posición en la oración, sin modificar el sentido de la
frase (Ayer hizo frío / Hizo frío ayer).
Los
adverbios de lugar sirven para indicar el lugar donde se realiza la acción o
para dar información sobre la ubicación. Normalmente, responden a la pregunta
¨¿dónde?¨.
PREPOSICIONES
La
preposición es una palabra que relaciona los elementos de una oración. Las
preposiciones pueden indicar origen, procedencia, destino, dirección, lugar,
medio, punto de partida, motivo, etc.
Las
preposiciones son:
o
A
o
Ante
o
Bajo
o
Con
o
De
o
Desde
o
Durante
o
En
o
Entre
o
Excepto
o
Hacia
o
Hasta
o
Mediante
o
Para
o
Por
o
Salvo
o
Según
o
Sin
o
Sobre
o
Tras
Qué
es el Párrafo:
El
párrafo es la unidad mínima de un texto compuesto por una o más oraciones que
desarrollan una idea. La palabra párrafo se deriva del latín tardío
paragraphus.
El
párrafo es el fragmento de un texto y está formado por un conjunto de oraciones
principales y secundarias, estas últimas conocidas como subordinadas,
relacionadas de manera lógica y coherente entre sí a fin de desarrollar un
determinado tema. Las oraciones de un párrafo se distinguen por estar separadas
por puntos y seguidos.
En
referencia a lo anterior, la oración principal trata de la idea central del
texto, es decir, presenta los aspectos más importantes del tema que, a su vez,
serán desarrollados en las oraciones secundariasque consisten en fundamentar y
ampliar lo enunciado en la oración principal.
En
este sentido, se debe resaltar la importancia del orden de las ideas que
componen a cada párrafo a fin de que se mantenga la coherencia a lo largo de
todo el texto.
Es
decir, entre un párrafo y otro debe haber un hilo conector que los relacione
sin perder el sentido de la información, de esta manera, el lector puede
percibir el texto como una unidad de información clara.
Ahora
bien, en cuanto al tamaño del párrafo, no existe un límite como tal que
determine su extensión máxima, ya que, esto es variable según la temática del
que trate el texto. Por ello, en un mismo texto es común encontrar párrafos
extensos o cortos, lo importante es su coherencia y el sentido de las ideas.
Por
ello, un conjunto de párrafos son los que forman un texto el cual puede ser
narrativo, descriptivo, expositivo, diálogo, un artículo de prensa, entre
otros.
MAYUSCULAS
Las Mayúsculas
sirven para distinguir y organizar las palabras, al momento de usar una mayúscula
el lector identifica que un nuevo párrafo empieza un ejemplo es la introducción
de un libro, siempre inicia con mayúsculas. Iniciar un relato con un “había una
vez…” es incomodo para el lector y no
nos resulta familar a diferencia de iniciarlo con un “Había una vez…” automáticamente
sabes que esta iniciando.
Otro uso de las mayúsculas
es para darle mas importancia a palabras como cuando hablas de un país. “Me voy
a ir de viaje a “México”
Existen mas usos
de las mayúsculas que si tienes conocimientos básicos de gramática seguro
comprendes pero aun así te dejaremos una lista con algunos otros usos..
· Se usa mayúscula al principio de un
escrito.
· Después de punto y seguido, punto y
aparte.
· Cuando escribimos nombres propios y los
nombres dados a animales.
· Los nombres geográficos.
· Los atributos Divinos (Santo, Redentor,
Monseñor, Pastor, etc.)
· Los sobrenombres.
· Los títulos de obras: "El Ingenioso
Hidalgo Don Quijote de la Mancha."
· Los títulos de dignidades y autoridades
(Secretaria, Gerente de Ventas, etc.)
· Los números romanos.
· Los nombres de Instituciones.
· Los nombres de las ciencias: Biología,
Psicología, etc.
· Generalmente, después de dos puntos.
Función de un párrafo: unidad de discurso que en un
texto escrito expresará una idea o argumento o bien reproducirá las pa labras
de un orador en un discurso.
Párrafo: fragmento de un
escrito con unidad temática, que queda diferenciado del resto de fragmentos por
un punto y aparte y generalmente también por llevar letra mayúscula inicial y
un espacio en blanco en el margen izquierdo de alineación del texto principal
de la primera línea.
ESTRUCTURA DE UN PÁRRAFO Su
estructura es la siguiente: Una idea principal Una o más ideas secundarias La
idea principal contiene la esencia del párrafo, sin ella no se puede comprender
el mensaje central que contiene cada uno. Las ideas secundarias amplían,
complementan o reiteran la idea principal. Si se eliminan del párrafo no
afectan el sentido del mismo.
TIPOS DE PÁRRAFOS
Argumentativo: contiene
una idea con la que se busca convencer al receptor sobre algo que se niega o
afirma.
Conceptual: en estos
párrafos se especifica el pensamiento de algún autor o la definición de un
término, que será utilizado a lo largo de todo el texto, por lo que resulta
imprescindible su comprensión. Estos párrafos, están presentes en textos científicos
y técnicos.
Cronológico: en esta
clase de párrafo se expresa, en el orden en que sucedieron, una serie de
acontecimientos.
De enumeración: este
párrafo está compuesto por una serie de características que aluden a un mismo
hecho, objeto o sujeto y una frase organizadora que permite comprender qué es
lo que se está ordenando.
Descriptivo: en este párrafo se describe,
siguiendo un criterio lógico, un objeto, persona o acontecimiento.
Explicativo: estos
párrafos son útiles para ampliar o especificar la temática que está siendo
tratada. Expositivo: en estos párrafos se
presenta de manera ordenada una determinada información.
Narrativo: en estos se
presentan hechos o acciones ocurridas de manera ordenada.
Comparativo: en este
párrafo se presentan similitudes y diferencias entre dos o más objetos,
sucesos, o cualquier fenómeno.

Neologismos
Es una palabras nueva en un idioma que se
puede usar de otro idioma, se va formando y dándole sentido a una cosa objeto
etc.
Cuando usas palabras de otros idiomas y
tú les das un significado distinto o parecido en tu idioma o región.
por ejemplo, inventos y descubrimientos,
y también para nombrar nuevos fenómenos políticos económicos o culturales.
Ciberbullying (acoso cibernético a una persona)
Cookie (información web almacenada en el navegador del usuario)
Cosplay (moda de diseñar y vestirse con disfraces de personajes de
ficción)
Sin embargo no todos
los neologismos sirven para lo mismo y existen diferentes tipos:
- Neologismos de forma. Aquellas palabras creadas modificando la estructura de vocablos ya existentes
en el idioma.
- Neologismos de sentido. Palabras nuevas que surgen de una alteración
o significado en los términos ya existentes, muy común en el ámbito.
- Extranjerismos. Préstamos de otro idioma que se incorporan más o menos fielmente
a la lengua propia, dado que en ella no existe o no parece ser propicio un
equivalente.
· Barbarismos. Se trata de un
error en la pronunciación o en la escritura de ciertas palabras, pero que son
aceptados informalmente por los usuarios del idioma.
EJERCICIO
Escribe 5 oraciones con neologismos de sentido:
Escribe 4 oraciones usando 2 tipos de neologismos y márcalos:
Identifica los neologismos en los siguientes listados
ciberespacio
Disco
Multimedia
Contador
Emoticones
Libro
Módem
Internet
Televisión
Clase
Identifica los neologismos en los siguientes listados
ciberespacio
Disco
Multimedia
Contador
Libro
Módem
Internet
Televisión
Clase
¡Hola!
ResponderBorrarPodrían agregar más ejercicios para las evidencias escritas, por favor.
Buen contenido.
Muy buena información pero hay pocos ejercicios y si pueden agregar mas mucho mejor
ResponderBorrarHola, necesitan mas ejercicios y el segundo ejercicio es un poco confuso ya que pide usar 2 tipos de neologismos y solo se nos presentan 2 de los cuales 1 tenemos que usar en el primer ejercicio, serian casi lo mismo sus ejercicios
ResponderBorrarSolo esos ejercicios ?
ResponderBorrarMuy interesante! Excelente
ResponderBorrarDeberían especificar más los diferentes tipos...
ResponderBorrarDeberían agregar más ejercicios
ResponderBorrarTodo muy cool
ResponderBorrarMuy buen blog...
ResponderBorrarEste blog me recuerda a mi infancia muy cool
ResponderBorrarJajajaja x2
BorrarExcelente información
ResponderBorrarmuy buena información
ResponderBorrarMuy buena información
ResponderBorrarMuy buenito pero faltan ejercisitos
ResponderBorrarbonita presentación y buena info
ResponderBorrarexcelente blog
ResponderBorrarGerardo Gómez
Buena información.
ResponderBorrarbuen trabajo
ResponderBorrarInformación muy completa
ResponderBorrar